
La V edición del Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales que se celebrará entre el 6 y el 8 de julio de 2022 en Valencia, llevará por lema “RE/DES Conectar.”.
Después del impacto de la pandemia en nuestras vidas retorna el deseo de encontrarnos y construir conjuntamente. Es probable que las consecuencias de la situación vivida se manifiesten de alguna manera en la producción artística contemporánea. La dificultad de los encuentros en el espacio físico ha sido sustituida en parte por la multiplicación de los contactos a través las redes, así como su posible perdida nos ha reafirmado en su importancia. La necesidad de conexión con los demás señala la importancia del medio, del canal para hacerlo y de la relación entre lo real, lo físico, lo virtual. Junto a la necesidad de reconectar con los otros aparece la de desconectar de tantas otras cosas. La quinta edición del congreso Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV se plantea como un punto de encuentro sobre la posición de la producción artística contemporánea en el momento presente ante todas estas cuestiones.
Como es habitual, el Congreso ANIAV tiene un carácter abierto a todas las disciplinas artísticas y a sus distintos posicionamientos, es un espacio de encuentro y de debate que se celebrará con un formato semipresencial en La Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politècnica de València entre el 6 y el 8 de julio. Las comunicaciones podrán presentarse online o presencialmente
El congreso ANIAV se estructura en torno a tres grandes ámbitos de investigación que recogen la producción artística, la estética y teoría del arte y la gestión, conservación y comunicación.
Código UNESCO 620000 – Ciencias de las Artes y las Letras y 620300 -Teoría, análisis y crítica de las Bellas Artes
1- Producción artística
Proyectos, propuestas y estrategias en los diferentes ámbitos en los que se desarrolla la práctica artística actual: producción artística, diseño, animación, nuevos medios, estrategias, mercado, sociedad.
2- Estética y teoría del arte
Trabajos de reflexión teórica en las diferentes disciplinas y tendencias acerca de las prácticas, sus resultados y la inserción social en al contexto contemporáneo: teoría, crítica, historia. Naturaleza, impulso y reconocimiento de la investigación artística: grupos, redes, líneas, proyectos de investigación, plataformas de publicación, criterios de valoración y reconocimiento, estudios de doctorado, tesis, bases de datos.
3- Educación, Gestión, conservación y comunicación
Educación artística, gestión y conservación del legado cultural y de la producción artística contemporánea: comisariado, museología, gestión cultural, promoción y difusión, conservación y restauración.
+INFO: https://5congresoaniav.aniav.org
Los trabajos aceptados y que sean presentados en el congreso serán publicados en las ACTAS online de la plataforma OCS de la Universitat Politècnica de València
http://ocs.editorial.upv.es/index.php/ANIAV/